ESTRATEGIA APRENDE EN CASA. FASE No 6
AREA DE
CIENCIAS SOCIALES J.M.
ESTRATEGIA APRENDER EN CASA. Fase No 6
DOCENTE: JENNY CHACÓN PINZÓN.
ASIGNATURA: SOCIALES GRADO: SEXTO
jcp-doc@hotmail.com
TIEMPO: FASE No
6. 10 a 25 de agosto de 2020
LA SIGUIENTE
GUIA DE TRABAJO LA PUEDES ENCONTRAR EN
1. EL BLOG madeg6.blogspot.com.
2. Correo personal.
3. Correo institucional, a partir del 10 de agosto. Estudiante lo solita
4. En https://iedmanuelaayaladegaitan.edupage.org/login/
5. En fotocopiadora de la señora Arcelia.
6. En el DRIVE del colegio.
ENVIA EL
DESARROLLO DE TUS ACTIVIDADES PARA EVALUAR TUS DESMPEÑOS AL CORREO jcp-doc@hotmail.com.
IMPORTANTE
1.Debes
realizar las tres actividades una por semana con los ejercicios propuestos para
presentar, desde el 10 de agosto hasta el 22 de agosto, durante la jornada de
estudio, entre las 6:15 a.m. y las 12:15
p. m.
2. Las
semanas comprendidas entre el 1 y el 9 de septiembre son consideradas como
recuperación de las fases No 5 y No 6
3. No se
recibirá actividad durante los sábados, domingos y festivos, por ello solo
deben enviar durante la jornada y semana escolar.
4. Se
desarrollará durante los lunes en
horario de 6:30 a.m. a 10:30 a.m. encuentros virtuales en la jornada de
la mañana por TEAMS, usando su
correo institucional por curso así: REVISE
SU CALENDARIO Y EQUIPO.
601: 6:30 a 7:30 602: 7:30 a 8:30 603: 8:30 a 9:30.
HILO CONDUCTOR DEL ÁREA: ¿Como el ser humano ha creado y desarrollado
espacios de interacción social, logrando la
transformación del entorno?
TIEMPO: FASE No
6. 10 al 25 de agosto de 2020
TÓPICO |
META DE COMPRENSION |
HILOS CONDUCTORES |
|
CRITERIOS DE AUTOEVALUACIÓN |
LAS CULTURAS DEL AGUA, DERECHO Y DESARROLLO |
El estudiante desarrollará comprensión
para. . Valorar
la importancia del derecho al agua, como elemento de desarrollo cultural,
antiguo y actual. |
1. ¿Qué características posee
el planeta en la distribución de sus tierras y aguas 2. ¿Por qué los ríos fueron
importantes en el desarrollo de las civilizaciones orientales antiguas? 3.
¿Es
Bogotá, como distrito capital una civilización fluvial? |
|
Se tendrá en cuenta para la auto evaluación: 1. La disciplina, la
honestidad y la responsabilidad en la elaboración de los trabajos. 2. El interés, el esfuerzo, y
superación de dificultades en el desarrollo de las actividades propuestas. 3. La coherencia,
argumentación lógica y crítica en el desarrollo del trabajo. 4. La calidad y creatividad en
la elaboración de las actividades. 5. La autonomía como la
capacidad para determinar sus decisiones, frente a sus necesidades y
responsabilidades. Para cada actividad desarrollada: a. Autoevalúe con un valor de 1.0 a 5.0 cada
criterio. Determine
su nivel de DESEMPEÑO, según la AUTOEVALUACIÒN UD
está en el nivel: _______ |
DESEMPEÑOS
DE COMPRENSION
SABER: El estudiante valorara
la importancia del agua como derecho y factor de desarrollo en la evolución de
las civilizaciones en el planeta tierra
HACER: El estudiante desarrolla
las actividades propuestas en la guía, publicadas en el blog madeg6.blogspot
.com, utilizando medios audiovisuales y virtuales mapas, así como diversos
materiales en un periodo de tres semanas.
SER: El estudiante y
su familia se integran en forma participativa desde su hogar, en la actividad
académica y la autoevaluación través de los medios virtuales en el desarrollo
de las actividades pedagógicas propuestas por el docente para el área.
El derecho al agua.
Sentencia T-740/11
“El agua se considera como un derecho fundamental y, se define, de acuerdo
con lo establecido por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
como “el derecho de todos de disponer de agua suficiente, salubre, aceptable,
accesible y asequible para el uso personal o doméstico”.
OCEANOS Y CONTINENTES
Según la
Unesco (2005), la cultura de agua es definida
como el conjunto de modos, estrategias y medios utilizados para la satisfacción
de necesidades fundamentales relacionadas con el agua y con
todo lo que depende de ella, incluyendo lo que se hace con el agua,
en el agua y por el agua.
EL
RIO BOGOTA EN EL DISTRITO CAPITAL
El río
Bogotá es uno de los ríos del departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Es el principal cauce fluvial de la sabana de Bogotá. No es navegable ni caudaloso. Desemboca en
el Magdalena, que llega al mar Caribe. En su cuenca viven unos 9.000.000 de
personas, de los cuales 8.500.000 en Bogotá. Tiene una longitud aproximada de 380 km. Presenta altísimos
niveles de contaminación. Aunque está contaminado desde muy cerca de su
nacimiento, el grueso de los tóxicos y desechos industriales y urbanos se los
debe a Bogotá. Desde hace varias décadas se han desarrollado programas e
iniciativas para descontaminarlo.
Cuenca Alta
El río
Bogotá nace en el páramo de Guacheneque en las proximidades del municipio de Villapinzón al norte de Cundinamarca a una
altura de 3.300 msnm, recorre la provincia de Almeidas y
la sabana de Bogotá de norte a sur bañando con su agua los municipios de
Cundinamarca y localidades de Bogotá: Villapinzón, Chocontá, Suesca, Sesquilé, Gachancipá, Tocancipá, Zipaquirá, Sopo, Cajicá, Chía, Cota, Suba, Engativá, Fontibón, Kennedy, Bosa, Funza, Mosquera y Soacha. En la cuenca alta el río
tiene un caudal medio de 10 m³/s.
ACTIVIDAD
No 1 10 de
agosto a 14 de agosto CONTINENTES
Y OCEANOS. 1. Observa
el siguiente video CONTINENTES
Y OCEANOS: 2:07 Teniendo en cuenta el croquis del mapamundi
anterior desarrolla los siguientes ejercicios. (puedes calcar el tuyo) 2.
Bordea
con color azul el croquis del mapamundi 3.
Ubica
la letra A sobre el océano glacial antártico. 4.
Ubica
la letra B sobre el océano glacial ártico. 5.
Ubica
la letra C sobre el océano Pacífico. 6.
Ubica
la letra D sobre el océano atlántico 7.
Ubica
la letra E sobre el océano Indico 8.
Ubica
el continente americano. Colorea de verde. 9.
Ubica
el continente africano. Colorea de rojo. 10. Ubica el continente europeo. Colorea
de rosado 11. Ubica el continente asiático. Colorea
de amarillo 12. Ubica Oceanía. Colorea de naranja 13. Copia los siguientes links y
desarrolla los juegos que allí te proponen, toma un pantallazo y envía tu
mejor puntaje https://online.seterra.com/es/vgp/3188 https://online.seterra.com/es/vgp/3287 DESARROLLA EL HILO CONDUCTOR No 1 DESARROLLA
LA AUTOEVALUACION a. La autoevaluación aparece en la guía, en la
parte superior derecha, con sus criterios si no se presenta así no se tendrá
en cuenta. b. La autoevaluación hace
parte de una nota del periodo y tiene un porcentaje si no la realizas o
presentas, te quedas sin esa nota. c. Para obtener la nota de
autoevaluación debes dar una valoración de 1.0 a 5.0 a cada criterio, sumar y
dividir por 5; así sabrás tu nota real, la relacionas con un nivel de
desempeño: SUPERIOR 4.5 - 5.0 ALTO 4.0 - 4.4 BÁSICO 3.5
- 3.9 BAJO 1.0 - 3.4. d. De acuerdo a lo anterior
tendrás que dar una sugerencia al criterio de nota más baja.
ACTIVIDAD No 3 BOGOTÁ Y LOS HUMEDALES PARTICIPACION FAMILIAR 21 A 26 de agosto En
compañía de tu familia, copia el link anterior (video): observen y
desarrollen el siguiente ejercicio 1. Usando el croquis el rio Bogotá en el del distrito capital 2. Escriban el título: TERRITORIOS RAMSAR,
agreguen sinónimos o palabras de igual significado. 3. Ubiquen los humedales que hacen parte
de la ciudad en las diferentes localidades. 4. Agreguen imágenes que destaquen la
importancia de los humedales para Bogotá. DESARROLLA EL HILO CONDUCTOR No 3 DESARROLLA
LA AUTOEVALUACION a. La autoevaluación
aparece en la guía, en la parte superior derecha, con sus criterios si no se
presenta así no se tendrá en cuenta. b. La autoevaluación hace parte de una nota
del periodo y tiene un porcentaje si no la realizas o presentas, te quedas
sin esa nota. c. Para obtener la nota de autoevaluación
debes dar una valoración de 1.0 a 5.0 a cada criterio, sumar y dividir por 5;
así sabrás tu nota real, la relacionas con un nivel de
desempeño: SUPERIOR 4.5 - 5.0 ALTO 4.0 - 4.4 BÁSICO 3.5
- 3.9 BAJO 1.0 - 3.4. d. De acuerdo a lo anterior tendrás que dar
una sugerencia al criterio de nota más baja. |
18 a 21 de agosto LA CULTURA Y LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES La cultura es la serie de bienes materiales y espirituales que produce el hombre para adaptarse y transformar el medio en que vive, es transmitida de generación en generación, cambia y se adapta a cada época. El idioma, las creencias, las costumbres, la religión, las prendas de vestir, los muebles, las técnicas de producción, las herramientas, son elementos que pueden diferenciar dos culturas. No hay culturas peores o mejores, solo distintas y con diferentes grados de desarrollo. El termino civilización del latín Civitas(ciudad) y Ciuis (ciudadano), Civilización se refiere a a una sociedad urbanizada. La civilización es una cultura o una serie de culturas que logran desarrollarse, a tal punto que no sólo se adaptan al medio en el que vive, sino que lo transforman y lo dominan en su beneficio 1. Observa el siguiente video en YOUTUBE LAS CIVILIZACIONES. GRADO SEXTO: 3:33
Del video anterior desarrolla los siguientes ejercicios.
a. Tigris, b Éufrates. c. Indo, d. Ganges, e. Nilo. f. Yang-tse g. Hong-Ho
a. Nilo b. Tigris y Éufrates. d. yang-se y Hoang-Ho f. Indo y Ganges
.
DESARROLLA EL HILO CONDUCTOR No 2
DESARROLLA LA AUTOEVALUACION
a. La autoevaluación aparece en la guía, en la parte superior derecha, con sus criterios si no se presenta así no se tendrá en cuenta.
b. La autoevaluación hace parte de una nota del periodo y tiene un porcentaje si no la realizas o presentas, te quedas sin esa nota.
c. Para obtener la nota de autoevaluación debes dar una valoración de 1.0 a 5.0 a cada criterio, sumar y dividir por 5; así sabrás tu nota real, la relacionas con un nivel de desempeño: SUPERIOR 4.5 - 5.0 ALTO 4.0 - 4.4 BÁSICO 3.5 - 3.9 BAJO 1.0 - 3.4.
d. De acuerdo a lo anterior tendrás que dar una sugerencia al criterio de nota más baja
|